En el siglo XV el Papa Nicolás V encargó su reconstrucción a Bernardo Rosellino en 1452 los rabajos se interrumpieron tres años después a la muerte del Papa. Es con Julio II en 1506 cuando se reinician las obras acogiendo el diseño propuesto por Bramante, y se terminó con Pablo V en 1626. Hubo dos proyectos realizados por Bramante y Rafael. El primero es un proyecto de cruz griega y el segundo de cruz latina. Posteriormente, Miguel Ángel
retoma el proyecto de cruz griega de Bramante, diseñando también la
cúpula de la basílica. El último arquitecto que intervino en la
construcción fue Gian Lorenzo Bernini. En la cúpula, con letras de dos metros de alto está
escrito Tu est Petrus, et super hanc petram aedificabo eclessia meam,
es decir: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia.
La fachada está precedida por dos estatuas de San Pedro y San Pablo, talladas en 1847 por Giuseppe De Fabris y Adamo Tadolini, En la parte superior de la fachada se sitúa el ático, en el ue se abren ocho ventanas decoradas con pilastras. Coronando el ático se ubica una balaustrada donde se sitúan 13 estatuas de 5,7 m: en el centro aparece Cristo Redentor, Juan el bautista a la derecha, y once de los doce apóstoles, excepto San Pedro. Las esculturas son, de izquierda a derecha: Judas Tadeo, Mateo, Felipe, Tomás, Santiago el Mayor, Juan el bautista, Cristo Redentor, Andrés, Juan el evangelista, Santiago el Menor, Bartolomé, Simón y Matías. A cada lado hay dos relojes realizados en 1785
por Giuseppe Valadier. Bajo el reloj de la izquierda se encuentran las
campanas de la basílica. La fachada fue restaurada con motivo del jubileo del año 2000. El espacio interior está dividido en tres naves separadas por grandes pilares. La nave central mide 187 metros de largo y 45 metros de altura; está cubierta por una gran bóveda de cañón. Cabe destacar el particular diseño del suelo de mármol, que presenta elementos de la antigua basílica, como el disco de pórfido rojo egipcio sobre el que se arrodilló Carlomagno el día de su coronación. La nave presenta una superficie de diez mil metros cuadrados de mosaicos, fruto del trabajo de muchos artistas, principalmente de los siglos XVII y XVIII, tales como Pietro da Cortona, Giovanni De Vecchi, Cavalier d'Arpino y Francesco Trevisani. La girola
o deambulatorio es el espacio que rodea los cuatro pilares que
sostienen la cúpula y es el corazón de la iglesia tal y como la había
diseñado Miguel Ángel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario